Electromedicina

Aplicación de corriente eléctrica

electromedicina

A lo largo del tiempo las aplicaciones de la corriente eléctrica en el campo de la medicina han sido muchas y muy variadas. Estas técnicas tuvieron mucho protagonismo en tratamientos de medicina tradicional pero también a día de hoy, con la medicina moderna. Los procedimientos basados en el uso de las corrientes eléctricas han demostrado repetidas veces su eficacia a la hora de llevar a cabo procesos de rehabilitación, tratamientos contra el dolor, procedimientos quirúrgicos, etc.

Electroestética

En el campo que nos ocupa, la medicina estética, podemos decir que la utilización de la corriente eléctrica ha encontrado un nuevo campo de acción en el que demostrar sus beneficios. Tanto es así que incluso cuenta con un término para definirse, la electroestética. Desde nuestro centro de medicina estética, la Clínica Barrachina, hemos de destacar que la electroestética se ha convertido en una de las modalidades terapéuticas más eficaces.

Los distintos tratamientos electroestéticos son, por supuesto, totalmente indoloros y están especialmente recomendados a la hora de combatir la celulitis, como técnica de adelgazamiento, para recuperar el tono muscular y evitar su descolgamiento, reactivar la circulación sanguínea borrando los síntomas de las piernas cansadas, etc. A nivel facial podemos encontrar tratamientos electroestéticos  en tratamientos faciales para el rejuvenecimiento que ayuden atenuar las arrugas de expresión y los signos que va dejando el paso del tiempo y la edad, ayudan a estimular la creación del colágeno y la elastina que mejoran el aspecto de la piel. 

Consulta nuestras FAQ’s

¿Qué es la electromedicina?

La electromedicina engloba tratamientos que utilizan corrientes eléctricas de baja intensidad para estimular músculos, mejorar circulación, tonificar tejido y favorecer la eliminación de grasa localizada, siempre bajo control médico.

¿Qué beneficios ofrece?

Tonificación muscular, mejora de la flacidez, estimulación de la circulación sanguínea y linfática, reducción de grasa localizada y mejora de la firmeza de la piel.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

Pacientes que buscan remodelar su cuerpo, mejorar firmeza y contorno, o complementar pérdida de peso y tratamientos corporales.

¿Es doloroso?

No, la sensación es de pequeñas contracciones musculares y cosquilleo; es completamente segura y tolerable.

¿Cuántas sesiones se recomiendan?

Se aconseja un ciclo de 6-12 sesiones, ajustadas según la zona y objetivo del paciente, con sesiones de 30-60 minutos.