Rejuvenecimiento vaginal
Procedimiento quirúrgico tanto estético como médico
Es un procedimiento quirúrgico tanto de estética vaginal cómo médico, que se usa para mejorar distintas áreas de la zona íntima que, con el paso del tiempo, han ido sufriendo cambios.
El rejuvenecimiento vaginal se efectúa usando una técnica médico-estética por la cual se inyecta una cantidad de ácido hialurónico en diferentes zonas externas de los genitales femeninos con el fin de mejorar y estimular la zona vaginal.
Además, contamos con tecnología láser CO₂ Gynelase, novedosa y mínimamente invasiva, que aplica microimpactos controlados en la mucosa vaginal (GynePulse y GyneScan). Este tratamiento estimula la producción de nuevo colágeno, regenera el tejido y engrosa tanto el epitelio como el tejido conectivo, lo que mejora elasticidad, rigor y tonificación de la vagina, sin necesidad de cirugía.
Se trata de un sistema versátil y preciso, indoloro, sin cicatrices, con sesiones breves de 20 min y recuperación rápida, generalmente sin efectos secundarios.
Indicaciones de Gynelase:
- Relax vaginal postparto o por edad.
- Atrofia vulvo‑vaginal con sequedad o dispareunia.
- Incontinencia urinaria leve a moderada.
- Labioplastia, blanqueamiento genital, VPH, cisto/rectocele.
Efectos y beneficios clínicos incluyen:
- Rehidratación profunda y aumento de la lubricación natural.
- Reducción de molestias como sequedad, picor, ardor y sangrado post‑coito.
- Mejora de la sensibilidad y satisfacción sexual.
- Tensado y mayor control en caso de incontinencia urinaria.

Causas
La edad es una de las causas principales, pues con el paso de los años se disminuyen las hormonas provocando así atrofia en esta zona.
Otro de los motivos de peso son los partos e intervenciones obstétricas, ya que provocan, entre otras cosas, laxitud vaginal.
Otras causas son, por ejemplo, los malos hábitos nutricionales, cosméticos o tóxicos. Los cambios de peso bruscos, hormonales e incluso los tratamientos muy agresivos son otros de los motivos.
¿Cómo detectarlo?
Para detectarlo a tiempo puedes guiarte por:
- Síntomas: los percibe el medico a través de la exploración, y son por ejemplo el enrojecimiento de la mucosa, disminución de elasticidad o secreción vaginal, infecciones recurrentes, pérdida de rugosidad, etc.
- Signos: es el paciente quien los percibe, siendo la sequedad y disminución de la lubricación, sangrado tras el coito, ardor o escozor e incluso incontinencia urinaria, etc.
¿En qué pacientes está indicado el tratamiento de rejuvenecimiento vaginal?
La técnica de rejuvenecimiento vaginal está especialmente indicado para mujeres con síntomas de atrofia vulvo-vaginal, dispaurenia (sensación de tirantez), y pacientes con picores, sequedad o irritación vaginal.
¿Cuáles son sus efectos y beneficios?
Los efectos estas cirugías íntimas son la bioestimulación y rehidratación de la piel y la mucosa intermedia y profunda. Además, calma el picor, aporta volumen a los labios mayores, rehidrata la piel y estimula los fibroblastos.
Rejuvenecimiento vaginal sin cirugía
Este procedimiento se efectúa sin la necesidad de llevar a cabo una cirugía plástica, mediante el uso de láser, para reducir los efectos del estiramiento excesivo durante el parto o la recuperación de la elasticidad y estrechamiento de las paredes del canal vaginal.
Consiste en el uso de un dispositivo intervaginal, similar al usado cuando se realiza una ecografía transvaginal, para aplicar el láser. Esta es una excelente opción para aquellas mujeres que quieran renovar su vida sexual y así, sentir más durante ellas, si existen problemas de lubricación o vagina atrófica e incluso problemas de escape de orina al ejercer fuerza, condición conocida como incontinencia de esfuerzo.
Las sesiones de Gynelase combinan el uso de crema anestésica local seguida de pulsos de CO₂ durante 15‑20 min en consulta. Se recomiendan dos sesiones con intervalo de 6‑8 semanas.
Es importante que para este tratamiento tengas una valoración previa para definir si eres apta, en donde se te indicará lo más conveniente para ti.
Reconstrucción de los labios mayores
Todas las cirugías de labios vaginales entran dentro de una rama médica llamada labioplastia, la cual consiste en la reconstrucción, reducción o aumento de los mismos.
Las mujeres que padecen hipertrofia moderada o grave pueden optar por un tratamiento indicado especialmente para remodelar los labios, haciéndolos más simétricos.
Este es un procedimiento de vaginoplastia que consiste en realizar una incisión en la zona genital, eliminando de esta manera tanto la mucosa y sustancias que componen el exceso de volumen, como la piel sobrante. El resultado termina siendo una vulva con dimensiones adecuadas.
De la misma manera, se puede realizar un relleno de los labios mayores para aumentar el volumen a base de ácido hialurónico con la técnica de infiltración. Esta técnica, mínimamente invasiva, implica la inyección precisa de un gel de ácido hialurónico específicamente diseñado para tejidos blandos. Se aplica directamente en los labios mayores para restaurar el volumen perdido debido al envejecimiento, cambios hormonales o pérdida de peso, protegiendo así la vulva, reduciendo las rozaduras y el riesgo de infecciones. Este procedimiento se realiza en consulta, con anestesia local si es necesario, y permite obtener un aspecto natural y más equilibrado a su vez, con resultados que pueden durar varios meses o incluso más de un año dependiendo del producto y el metabolismo de cada paciente.
Reducción de labios menores
La ninfoplastia es una cirugía de estética vaginal que consiste en la reducción de los labios menores a través de la eliminación del exceso de tejido en estos labios de la vulva cuando se presenta hipertrofiamos o están agrandados.
La finalidad es dar a la vulva un aspecto armónico y tratar las molestias derivadas del tamaño de los labios al ser muy grandes, en caso de haberlas.
Solución a los problemas asociados a sequedad en la zona vaginal
Este problema se presenta cuando los tejidos de la vagina no están correctamente lubricados y sanos. Esto provoca malestares tales como el sangrado tras las relaciones sexuales, ardor al orinar, fluido leve, dolor, ardor o picazón en la zona, entre otros, siendo el más común el dolor o irritación durante el coito.
En nuestra clínica te asesoraremos con la mejor solución, según sea tu caso específico, de vaginitis atrófica, acompañada del mejor saber profesional para asegurar tu recuperación.
Estos tratamientos para la sequedad vaginal pueden variar entre los siguientes:
- Aplicando lubricantes y cremas humectantes vaginales.
- Haciendo uso de lubricantes vaginales hidrosolubles.
- Evitando completamente el uso de jabones, lociones, perfumes y duchas con fragancia.
- Si es recetado, puedes usar estrógeno en cremas, tabletas, supositorios o anillos. Este tratamiento es particularmente eficaz para ayudar a reducir la posibilidad de contraer infecciones urinarias que vienen junto a la sequedad.
- Con hormonoterapia a base de estrógeno en forma de parche o píldora si se presenta sofoco u otros síntomas de menopausia. Para la mejora de la lubricación y la rehidratación profunda, también se emplean técnicas específicas que van más allá de los lubricantes tópicos, como la aplicación de productos a base de ácido hialurónico de bajo peso molecular que se infiltran directamente en la mucosa vaginal o se usan en óvulos o geles de larga duración. Estas técnicas buscan restaurar la capacidad natural de la mucosa para retener agua, mejorando la turgencia, la elasticidad y la producción de fluidos de forma sostenida, lo que conlleva una mejora significativa en la calidad de vida y en las relaciones sexuales. Hay casos en los que este tratamiento debe de ser combinado con hormonas vaginales para mejorar su tasa de éxito.
Es importante realizarte una cita médica al menor indicio de la sequedad vaginal debido a los riesgos que implica no ser tratado o no hacerlo correctamente. A su vez, es gracias a un tratamiento apropiado y conducido con la ayuda de un especialista que logra aliviar los síntomas al máximo.